
De esta manera, los empresarios podrán reducir gastos despidiendo a los trabajadores de nuestras comarcas, ahorrándose unos sueldos que pueden llegar a ser tres o cuatro veces mayores que al Marruecos o en Tunicia. Con este ahorro, los empresarios podrán seguir comprándose vehículos de lujo, chalés o yates y creando puestos de trabajo en el sector de los productos de alta gama.
¿Y qué pasa con los cientos de puestos de trabajo perdidos en el País Valenciano con el apoyo de dinero de nuestros impuestos? Qué más da. Desde las alturas la gente de clase baja se ve muy, muy pequeña. Y con tres Chivas Gran Reserva dentro del cuerpo, los obreros ya ni se ven.
6 comentarios:
me dejas ...de piedra
En Marruecos y Túnez la esclavitud es casi gratuita.
Es la poca vergüenza habitual y la gran hipocresía de siempre.
Salu2
Suma y sigue.
¿Lo harán adrede?, ¿Seremos víctimas de una invasión interplanetaria?...
Unos y otros parecen que lo hacen mal deliberadamente. Me refiero a los políticos españoles.
Solo me queda volver a los 80 y decir: NO HAY FUTURO.
(Cuando menos lo veo muy chungo, veo un futuro muy chungo).
¡Ah bendita globalización!
Se copian los modelos de hacer mal.
Pues nada, lo de siempre y los de siempre. Cualquier excusa es buena para estrangular un poco más a la gente trabajadora, y la crisis, la excusa perfecta.
J. KE: De piedra me quedé yo también.
MARKOS: Cobran poco y encima no pueden protestar. Son los obreros ideales.
NECRONOMICÓN: Mientras el interés de la mayoría de la gente esté en el fútbol y la prensa rosa, me temo que podrán hacer estas cosas y cosas mucho peores.
ABRUJANDRA: Y siempre te sorprenden haciendo cosas peores cuando ya parecía que no se podía empeorar.
CLARES: Y muchos creen que para salir de la crisis lo mejor es darle el poder al partido de los patrones. Vamos apañaos.
ALEJANDRO KREINER: Creo que la clase trabajadora no ha salido nunca de su particular crisis. Y cada vez es menos probable que pueda salir.
Gracias por los comentarios.
Publicar un comentario